Salud al alcance de un clic: la telemedicina de IT Consult SA revoluciona la atención en los municipios

0
telemedicina

La plataforma permite a los vecinos acceder a un médico sin esperas, a cualquier hora y desde sus casas. Cómo funciona el sistema que ya utiliza casi 1 de cada 10 argentinos.

Cada vez más municipios, como Almirante Brown, Ezeiza y Florencio Varela, incorporan la telemedicina de IT Consult SA para que sus vecinos puedan recibir atención médica las 24 horas, incluso los feriados. La propuesta acerca la salud a cada hogar, sin turnos previos ni traslados, y resuelve consultas en un promedio de tres minutos.

“La experiencia muestra altos niveles de satisfacción: el 95% de los usuarios califica la atención con cinco estrellas, lo que refleja la calidad y el compromiso del servicio”, señaló Mario Agustín Gallo, presidente de la firma, que ya supera los 4 millones de usuarios.

El paso a paso de la telemedicina

El acceso es simple: los vecinos ingresan a la web oficial o la aplicación de su municipalidad, eligen la sección “Telemedicina” y se registran completando datos básicos, como DNI, nombre, apellido, género, entre otros. Si la consulta es para un menor, el adulto a cargo lo registra y lo asocia a su grupo familiar.

Con un solo clic en “Iniciar videollamada” comienza la atención, siempre habilitando cámara y micrófono del dispositivo cuando el sistema lo solicita. Inmediatamente después, un médico clínico atiende a mayores de 15 años, mientras que los niños y niñas (acompañados por un adulto responsable) son asistidos por un pediatra.

Durante la videollamada, el profesional puede emitir un diagnóstico y, si es necesario, generar recetas u órdenes digitales. Toda la documentación queda a disposición del paciente: se le envía un mail al finalizar la consulta y, además, se guarda en la sección “Ver documentos” de la plataforma, para que pueda descargarse en cualquier momento.

Telemedicina sin costo en los municipios

A diferencia de las prestadoras privadas pagas, el servicio de It Consult SA no tiene costo para los vecinos: son los municipios quienes contratan y financian la prestación para asegurar un acceso equitativo a la salud.

Así, cualquier persona que viva en un distrito asociado a la plataforma puede contactarse con un médico en menos de tres minutos, sin barreras económicas ni esperas. Cabe mencionar que el sistema no está indicado para emergencias médicas.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *