Ensenada: una experiencia náutica que unió deporte, turismo e identidad nacional

0
regata 2
La Regata Canal Magdalena 2025 se consolidó como uno de los eventos náuticos más importantes de la Argentina, combinando deporte, turismo y soberanía. Con 49 embarcaciones y más de 230 tripulantes, la jornada celebró el espíritu del río y reafirmó la unión entre instituciones, navegantes y comunidad.   La Regata Canal Magdalena 2025 se realizó en un marco ideal, con gran convocatoria y condiciones climáticas perfectas. El recorrido se extendió desde el canal de acceso hasta la boya KM 6 del Canal Magdalena, dentro del circuito Alfa, donde las embarcaciones mostraron todo su potencial.
Este evento náutico no solo atrajo a deportistas y aficionados, sino también a visitantes interesados en vivir una experiencia turística diferente, que combina navegación, naturaleza e historia marítima. En la clasificación general, el primer puesto fue para Tadeus (Match 30), que además se llevó la Cinta Azul 901 BOX, premio al primer barco en cruzar la línea de llegada. El segundo lugar fue para Banzai (Pandora 31) y el tercero para Shangrilá (Corum 27). Entre las embarcaciones destacadas estuvo el emblemático Grumete Antares, del Club Náutico Olivos, un clásico G300 barnizado de madera construido en los años 80 y timoneado por los hermanos Longarela junto a Horacio Tetamanti. Durante la ceremonia de premiación, Tetamanti —uno de los impulsores del Canal Magdalena y medallista panamericano— expresó: “La náutica argentina comienza a percibir cuestiones que trascienden lo deportivo.
Nuestra soberanía y nuestra identidad son valores que nos unen y nos definen. La Regata Canal Magdalena es parte de esa conciencia en movimiento”. Por su parte, Luis María Marchetti, presidente del Club Náutico Ensenada, destacó: “Esta segunda edición superó todas las expectativas. No solo por la cantidad de barcos, sino por la energía colectiva y el significado profundo que representa este evento para nuestra comunidad”. La regata fue organizada en forma conjunta por el Club Náutico Ensenada, el Club Náutico Berisso y el Club Regatas La Plata, con el acompañamiento de la Municipalidad de Ensenada y el Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, cuyo presidente, José “Pepe” Lojo, participó del acto de cierre. El evento fue declarado de Interés Legislativo por el Honorable Concejo Deliberante de Ensenada, destacando su valor cultural y turístico.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *