El Congreso Nacional de Educación Privada puso el foco en la inteligencia artificial y el pensamiento crítico

El evento, organizado por la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPA), reunió a referentes nacionales y provinciales de educación, autoridades municipales, empresarios y especialistas en innovación pedagógica.
“Estamos muy contentos porque se cumplieron todas nuestras expectativas: el salón estuvo lleno, hubo debates enriquecedores y una gran participación de docentes y directivos”, señaló Martín Zurita, secretario ejecutivo de AIEPA, en diálogo con «Comunidad Profesional».
“Este Congreso fue una bisagra: marca un antes y un después en la forma en que los educadores pensamos la enseñanza. Ahora el desafío es llevar todo lo debatido a las aulas”, concluyó Zurita.
La educación frente a la inteligencia artificial
La IA fue el eje temático central del Congreso, no sólo desde su dimensión tecnológica sino también en su vínculo con el pensamiento crítico, la creatividad y los valores humanistas.
“Hoy no podemos seguir dando clases como lo hacíamos hace unos años, porque la realidad cambió y esta herramienta llegó para quedarse. El gran desafío es aprender a formular buenas preguntas, a contrastar información y a capacitar permanentemente a los docentes”, subrayó Zurita.
En esa línea, se destacó la necesidad de formar a los alumnos en competencias digitales, pero también en habilidades blandas, liderazgo positivo y ciudadanía responsable.
Un puente entre educación y trabajo
Uno de los aspectos más valorados fue la vinculación del Congreso con el mundo del trabajo y la producción.
“Creemos que el camino es ese: acercar la educación al sistema productivo y generar estudiantes preparados para un contexto laboral cada vez más exigente”, remarcaron desde la organización.
Desafíos y continuidad
El Congreso también dejó planteados retos de fondo: la brecha entre la velocidad con la que avanza la tecnología y la capacidad de adaptación del sistema educativo; la necesidad de que los institutos de formación docente incorporen contenidos digitales en sus currículas; y la importancia de generar espacios de capacitación continua.