De Doha a Buenos Aires: la Orquesta Filarmónica de Qatar une a los continentes a través de la música

La OFQ deslumbrará con un impresionante programa cultural en el Teatro Colón como parte del Año de Cultura Qatar-Argentina 2025
En un encuentro cultural histórico entre el Golfo y Sudamérica, la Orquesta Filarmónica de Qatar (OFQ) debutará en el Teatro Colón de Buenos Aires el 17 de septiembre de 2025. El evento está organizado en sociedad con el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como parte del Año de Cultura Qatar-Argentina 2025. Como preludio a la función de alto perfil en el Teatro Colón, la OFQ iniciará la gira Qatar-Argentina en el Centro Nacional de Convenciones de Qatar el 14 de septiembre.
El concierto en Doha ofrecerá un avance de la primera gira sudamericana de la OFQ, a fin de destacar su papel como puente cultural. En el Teatro Colón, reconocido por su acústica y arquitectura, el debut representa un logro que celebra la universalidad de la música y el legado del lugar como un escenario para el intercambio global.
“Es un honor recibir a la Orquesta Filarmónica de Qatar en Buenos Aires, y especialmente en el histórico escenario del Teatro Colón”, dijo Gabriela Ricardes, Ministra de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. “Esta colaboración demuestra la capacidad de la diplomacia cultural para profundizar el conocimiento mutuo e inspirar expresiones artísticas en todos los continentes. Qatar ha sido un socio maravilloso este año y estamos entusiasmados con la intensa temporada de otoño, llena de conciertos, exposiciones, ferias e intercambios culturales enfocados en la juventud”.
Cuidadosamente seleccionado, el programa contará con la participación del virtuoso bandoneonista argentino Víctor Hugo Villena junto a más de 70 músicos de la OFQ bajo la batuta del Maestro Enrique Arturo Diemecke, nominado al Grammy, en su primer regreso al Teatro Colón desde que fue su Director General Artístico de 2017 a 2022. Desde los ritmos envolventes de Obertura Tanguera de Esteban Benzecry hasta la belleza evocadora de Polaris and Borealis de Dana Al Fardan, el repertorio está concebido como un diálogo transcontinental entre el tango, la música clásica y las tradiciones musicales árabes.
“La Orquesta Filarmónica de Qatar fue fundada para promover el intercambio cultural a través de la música, y esta presentación es una expresión decisiva de esa misión”, dijo Kurt Meister, Director Ejecutivo de la OFQ. “Compartir el escenario con el Maestro Diemecke y el Virtuoso Villena en una sala tan icónica como el Teatro Colón es un gran honor y un símbolo indiscutible de la universalidad de la música”.
Villena, premiado en el Concurso Nacional de Bandoneón de Argentina y célebre embajador de este instrumento, aportará su virtuosismo característico y profundidad emocional al Concierto para Bandoneón: “Aconcagua” de Astor Piazzolla, una obra maestra del tango moderno que fusiona pasión, complejidad y el inconfundible espíritu argentino.
El programa también incluirá las Variaciones Concertantes de Alberto Ginastera y Four Seasons & Spirit of Maqam del compositor qatarí Nasser Sahim, ambas composiciones impactantes que entrelazan las escalas musicales del Golfo con el sonido de la orquesta clásica. Además de ser el Subdirector Ejecutivo de la OFQ, el Dr. Nasser Sahim es compositor, vocalista e investigador musical con más de 25 años de experiencia.
Fundada en 2007 por Su Alteza la Jequesa Moza bint Nasser, la OFQ es un faro cultural para la región. Con miembros provenientes de 28 países y raíces en algunos de los ensambles musicales más prestigiosos del mundo, como la Filarmónica de Nueva York y la Sinfónica de la BBC, la orquesta se ha presentado en La Scala, el Royal Albert Hall y ahora en el Teatro Colón. Su misión, fusionar el repertorio sinfónico occidental con el legado musical árabe, se exhibirá plenamente en Buenos Aires.
Ambos conciertos, que se ofrecerán sin costo, son un obsequio cultural de Qatar al público local e internacional para destacar el papel de la música como puente entre pueblos, lenguas e historias.
Acerca de Años de Cultura
La iniciativa Años de Cultura, dirigida por Su Excelencia la Jequesa Al Mayassa bint Hamad bin Khalifa Al Thani, forma alianzas culturales duraderas entre Qatar y otras naciones. Asimismo, promueve el respeto y el conocimiento entre diversas culturas y funge como catalizador para unir a las personas, fomentar relaciones, exhortar al diálogo y profundizar el entendimiento. En esencia, Años de Cultura celebra la fuerza del intercambio cultural que enriquece los lazos de Qatar con los países socios aún después del año dedicado.
La iniciativa se organiza cada año con el apoyo de las instituciones culturales, ministerios, fundaciones y socios del sector público y privado de Qatar y de los países socios, con la asistencia de las embajadas en Qatar y en el extranjero. Los programas se diseñan para explorar la singularidad de cada país socio con un enfoque en el patrimonio cultural, las industrias creativas, el desarrollo social y económico y la innovación.
Los países socios anteriores de Años de Cultura son: Qatar-Japón 2012, Qatar-RU 2013, Qatar-Brasil 2014, Qatar-Turquía 2015, Qatar-China 2016, Qatar-Alemania 2017, Qatar-Rusia 2018, Qatar-India 2019, Qatar-Francia 2020, Qatar-EUA 2021, Qatar-MENASA 2022, Qatar-Indonesia 2023 y Qatar-Marruecos 2024.