Brügge pidió a Diputados presentar una acción de inconstitucionalidad contra tres decretos del Ejecutivo

0
bruge

El diputado nacional Juan Fernando Brügge presentó en el Congreso un proyecto de resolución que propone que la Cámara de Diputados de la Nación promueva una acción declarativa de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia, en rechazo a tres decretos del Poder Ejecutivo que, según el legislador, “atentan contra la soberanía popular expresada en el Parlamento”.

El planteo apunta contra los decretos 681/2025, 759/2025 y 760/2025, firmados por el Ejecutivo, que difieren o condicionan la entrada en vigencia de las leyes 27.793 (emergencia nacional en discapacidad), 27.795 (financiamiento universitario y recomposición docente) y 27.796 (emergencia sanitaria pediátrica).

Brügge sostuvo que esas normas “fueron aprobadas por amplias mayorías” y que “no pueden quedar a merced de decisiones administrativas que desconocen la voluntad del Congreso”. En los fundamentos del proyecto, el diputado de la Democracia Cristiana calificó la situación como de “gravedad institucional inusitada”, al considerar que el Ejecutivo “se arrogó facultades que la Constitución no le reconoce”.

“El Gobierno pretende invocar una ley presupuestaria —la 24.629— para no cumplir otras leyes votadas por el Congreso. Eso viola el principio republicano de división de poderes consagrado en el artículo 1° de la Constitución”, argumentó.

El texto instruye al presidente de la Cámara —o, en su defecto, a los vicepresidentes y jefes de bloque— a iniciar la acción judicial dentro de los siete días de aprobada la resolución. Además, autoriza la contratación de asistencia legal para la redacción y presentación de la demanda.

Brügge advirtió que el incumplimiento de las tres leyes afecta a sectores vulnerables, como las personas con discapacidad, los niños y niñas en edad pediátrica y los docentes y estudiantes del sistema universitario público. “La vida, la salud y la educación no pueden quedar subordinadas a fórmulas matemáticas o criterios economicistas que desconocen la realidad social”, enfatizó.

El legislador también citó doctrina constitucional y fallos recientes de la Corte Suprema, recordando que el máximo tribunal ha reiterado que “ninguno de los poderes del Estado puede actuar por fuera de las atribuciones que la Constitución le confiere”.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *